lunes, 21 de mayo de 2012




Historia, Identidad Y Tiempo

La historia es un relato identitario realizado por un profesional en el que se estudia los hechos significativos del pasado de una comunidad.  Todas las civilizaciones tienen su historia y quieren saber su identidad por esto están en una lucha continua de la verdad.  Toda comunidad tiene una relación muy particular con el tiempo  ya que podríamos pensar el tiempo cual aporía que nos define como seres en el mundo.  Por que el tempo no es solo una referencia a la época que vivimos, sino a nuestra propia condición de seres que se saben parte de un mundo y de distintos procesos que solamente se dan en la temporalidad.  Con esto podemos decir que toda la humanidad vive el mismo presente pero en diferentes tiempos.


Historicismo Y Conciencia Histórica

Historicismo es una tendencia filosófica que considera toda la realidad como el producto de un devenir histórico. Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado por la razón. Concibe el devenir como historia y utiliza más la ciencia del espíritu.  Conciencia historia Es la conjunción de la tradición y del destino, escapando así de la actualidad.  Es la búsqueda del auténtico “yo” colectivo, o sea de lo que “es” o “ puede ser”, en medio de lo que pasa y desaparece.”

La Historia Y la Representación Del Otro 

Los hechos políticos, científicos, técnicos, artísticos, religiosos, etc., pueden ser considerados hechos históricos porque tienen importancia para la vida del hombre.  Pero en Puerto Rico las representaciones históricas fueron escritas por el otro, es decir, personas que escribían aquí con los ojos o para los ojos de allá.











Texto histórico y el texto de ficción


Texto histórico y el texto de ficción




El texto histórico y el texto de ficción: El profesor cita a Paul Ricoeur diciendo que las tangencias en la narración ficcional y el relato histórico son:
1) la prefiguarción 
2)la configuración 
3) la refiguración'


Gerard Gennette establece una diferencia entre pioesis(sentido de creacion) y mimesis (representacion de las acciones de los eventos imaginarios). Introduce un concepto para establecer que el sentido no sea universal para los lectores. Lo que es historia para unos, puede ser ficción para otros. 

Entrecruzamiento de la Historia y la Literatura


Entrecruzamiento de la Historia y la Literatura




Entrecruzamiento de la Historia y la Literatura- La literatura artefacto literario (ficción) y historia relato buscan huellas que pretenden buscar la verdad. Hay una parte ficcional y otra que puede ser histórica; en este se mezclan las dos. El profesor presenta investigaciones de Paul Ricoeur, las cuales le han ayudado a configurar su trabajo. Es importante tener una teoría del relato de las acciones fingidas y otra de la narración historiografica.

Historia, Romanticismo y Liberalismo


Historia, Romanticismo y Liberalismo



Historia, Romanticismo y Liberalismo- Destaca la figura de Alejandro Tapia y Rivera como un escritor del Romanticismo que represento las acciones indígenas en dramas y leyendas históricas. También organizo la Sociedad Recolectora de Documentos. Se inicia la historiografía puertorriqueña. A este se le unen otros patriotas y escritores como Eugenio María de Hostos o Ramón Emeterio Betances en los que se ve una conciencia histórica y ambos buscan la libertad.

Negritud

Negritud


Luces de raíz negra

La relación genérica entre crónica e historia




La relación genérica entre crónica e historia- Las crónicas y las historias son dos géneros bien importantes en la narración.  Hay que recorder que la historia es un relato del pasado mientras que las crónicas es un relato del presente.  La historia se basa en fuentes escritas y las crónicas se basa en los testimonios, es bien importante la presencia del narrador como testigo de lo acontecido. En resumen la historia es una construcción del pasado, como la historia que narran los historiadores, al iqual que las cronicas viejas.

La poética del texto histórico



La poética del texto histórico- La dispocision de los hechos en el sistema tanto en la historia como en la literatura forma una trama creadora o poética.  En ellas se representan las acciones humanas organizadas atraves del tiempo, por tal razon el autor organiza los hechos en la trama con el tiempo, y el tiempo del mundo. El centro central de la narracion es el tiempo.  Ya que en la historia los acontecimientos son presentados como si estuvieran frente a los ojos del expertador.  La historia entra en lo dramático ya que los personajes entran en acción y se unen a dos tiempo el vivido y el representado. La trama tiene un inicio un medio y un final.  El tiempo es el elemento central de todas la narración, por eso la historia entra en acción de lo vivido y lo representado.  El tiempo pasa de una reflexión teórico a una representación practica, ya que el tiempo se convierte en el universo que organiza la vida de todos los seres humanos.

La Historia y la Narratología




La Historia y la Narratología- La historia es una narración del pasado, que esta en el presente y nos orienta hacia el futuro.  Sin embargo la historia establece un dialogo con otras voces, fuentes y otros tiempo. El relato historico mantiene una relación en otras obras escritas por un historiador.  La metodología es cuando te comunicas con un texto de un autor y otro. Es bien importante mencionar el hecho critico de la historia a traves de los documentales como por otras obras de su misma especie. La narratología es la corespondencia que guarda la historia con otros texto.  La parte narrativa en la historia es bien importante tanto en los documentales como en la historia misma.  Al ver toda esta relación de historia con la narratología nos establece un horizonte lleno de esperanza.
Historia, Crónica y Memoria: La historia es parte de un baúl de recuerdos que se exponen. La historia es escrita en el hoy pero hablando del ayer. La crónica es escrita en el hoy hablando del hoy y escrita por lo que ve una persona de lo que sucede en un sitio determinado y en un tiempo determinado. Pero lo más importante para poder tener una historia es la memoria. Sin la memoria no tuviéramos historia. Ya que la historia se componen de muchos metarelatos que son contados y que pasaron en un ayer.
Dinosaurio hispanoamericano: El dinosaurio hispanoamericano se refiere a que la historia de Hispanoamérica se a quedado congelada. Esto quiere decir que no han surgido nuevas cosas que sean dignas de ser parte histórica. Si nos fijamos en muchos textos literarios se habla hasta la época del 70, nunca se visto un texto literario que utilice como referencia la historia de la actualidad. Muchas veces nos quedamos damos cruzadas esperando que surjan las cosas y no hemos nosotros mismos los que provoquen las cosas.
La historia como género literario: La historia es el relato de algo que acontecío en un pasado y en una fecha determinada. Muchos escritotres deciden que en sus cuentos, novelas, teatro etc. incluyen contextos históricos para así darle un espacio verídico a su escritura por medio de la historia. Los escritores lo que hacen es entrecruzar la historia poniendola como lugar y tiempo de la obra y muchas veces añadiendole algúnas crónicas y ponerlo en su obra haciendolo parte de la literatura. Al surgir esta forma nueva de escrítura pues comienza a surgir el nuevo género literario que se conoce cómo historia.

Resumen de Capítulos


Capítulo 13 : Historia, mestizaje y liberalismo nacional

Los últimos 30 años en Puerto Rico, fueron muy movidos. La abolición de la esclavitud y la crisis de la azúcar pusieron en jaque a las antiguas haciendas azucareras. Muchas de ellas quedaron obsoletas. La inestabilidad en España y la guerra en Cuba, ponían las cosas de mal en peor. Se desataron contradicciones en los últimos anos, estas muestran las diferencias entre lo español y lo puertorriqueño.  La historia puertorriqueña muestra la constancia de sus habitantes por construir una identidad nacional. La construcción del sujeto ha cambiado y la historia del país nos ayuda a ver su progreso. Frente a estos retos emerge la generación del 70. 


Capítulo 14: La memoria histórica

                En estas gestas han sido mezcladas la construcción identitaria y la política. Dice Arcadio Díaz Quiñones: “Los cursos de historia de Puerto Rico y de historia Norteamericana eran con las honrosas excepciones de siempre perfectamente banales.”  La mayor parte se trataba de una mezcolanza de “hechos”  internamente incoherentes. Se quería una historia que uniera y no dividiera, no conflictiva del “pueblo puertorriqueño”.  Por su parte, Ana Lydia Vega ha destacado su grupo como una generación de historicidad.  Son simbolizadores, escritores, cronistas y desveladores. Para no herir sensibilidades ni entrar en cuestiones demasiado polémicas,  Vega muestra la misma visión de Díaz Quiñones. Esta es sobre la relación entre la historia escrita y la memoria, pero también el deseo de construir una nueva historia donde la identidad sea forjada. 


Capítulo 15: La generación del 70 y la historia

 Los escritores del 70 tuvieron como maestro cercano a Luis Rafael Sánchez, simbolizan la vida puertorriqueña através de un lenguaje. Aquilataban la poesía negrista de Luis Pales Matos. Finalmente habían vivido la coyuntura de la guerra de Vietnam y la lucha por los derechos civiles de Martin Luther King. Esta generación inicio cambios profundos en la búsqueda de representar la memoria histórica. Por otra parte está la simbolización y el rescate de los espacios de la memoria, que habían sido olvidados o poco estudiado. También debemos de situar  las obras de ficción  y las crónicas literarias.  Postulamos que los narradores del 70 son deudores de la generación del 50.  Uno de los escritores más sobresaliente de este grupo, es Edgardo Rodríguez Julia, publico La renuncia del héroe Baltazar (1974).  Trabajamos también a Luis López Nieves, miembro de la generación y que ha sido muy conocido por su cuento Seva  (1984). Tambien se plantearon preocupaciones teóricas aplicadas a las lecturas

"Negritud e Identidad y sus Aspectos Literarios"





Mayra Santos Febres habló a la nutrida audiencia de la importancia de romper con los estereotipos sobre los negros en Puerto Rico. 


Para ella es muy importante que muchos negros se desarrollen en el campo profesional.  Necesitan mas médicos, ingenieros, abogados, arquitectos, escritores, profesores y periodistas negros. Quiere crear conciencia con esto, y quiere hacerlo para que otros vean que si se puede llegar al éxito. Que los negros también tienen la capacidad intelectual para lograrlo.


 "Somos mucho más que excelentes bailarines de bomba o plena, que cantantes de Rap o Reggae, que jugadores de pelota o de baloncesto? Somos parte del mundo, de la raza humana y tenemos que empezar a romper con las ideas preconcebidas de que servimos sólo para algunas cosas buenas y para muchas cosas malas como ser dueños del punto de droga o delincuentes, amantes del ron", enfatizó Febres al tiempo que agradeció a las mujeres escritoras de la década del setenta por sus esfuerzos de ocupar su lugar en la literatura puertorriqueña, porque gracias a ellas su camino se hizo más fácil de recorrer. Febres está convencida de que el reconocimiento de la cultura negra en la historia puertorriqueña se dará sólo cuando los negros deseen ocupar su espacio y luchar con su intelecto para lograrlo. 

Destellos de Negritud





La noche del 21 de marzo de 2012,el recinto de Ponce de la Universidad de Puerto Rico y la Interamericana de Ponce, celebraron la abolicion de la esclavitud de negra, alcanzada en PR en 1873, con la presentacion de libro Destellos de Negritud de la Dra. Marie Ramos Rosado, en el Parque de La Abolicion. 
Participan ademas el Dr Daniel Nina, la folkorista Norma Salazar, el Prof Jose Raul Cepeda, la Dra Ileana LaTorre, miembros del Ateneo de Ponce y del Municipio.
Musica colectivo folkorico afro caribeño bajo direccion de Pascual Flores Mejias.

En el video, la autora del libro Destellos de Negritud que trata de temas variados en especial de la cuestion del genero y musica de la Negritud. Expresa sus ideas libres sobre La Negritud. 
Al final del video, presentan la entrega de un collar floral en la estatua del esclavo liberto en el parque de Ponce.

domingo, 20 de mayo de 2012

La Negritud, la racialización en la musica mas popular


La negritud, la racialización de la música popular- Históricamente los puertorriqueños aprendemos que hay tres mezclas que son: indios, europeos y africanos.  Para los puertorriqueños el termino raza carece de una definición concreta, en un concepto ambiguo debutible y con múltiples acepciones.  Me pregunto a menudo. Que opinan los puertorriquenos sobre la negritud?  Me motiva la necesidad de aportar conocimientos que tengan que ver con la realidad racial en Puerto Rico.
      1- Tener una representación mas amplia de la dinámica de encuentros y desencuentros en sus componentes, aborígenes, españoles y africanos.
            2- Aspiro a que la familia puertorriqueños negras no continué en la ignorancia y en la persistencia de imaginarios a través de la cultura.
Desde la música popular se construyen imágenes del negro que va desde los arquetipos mas trillados hasta propuestas contestatorianas y desafiantes. A través de la música popular que se escucha en los medios de comunicación, que aluden a las condiciones sociales, económicas, políticas y religiosas del individuo.  También les quiero explicar como se construye la negritud a través de la musica popular puertorriqueña y como los puertorriqueños negros reconstruyen su identidad racial el contexto de una identidad nacional, puertorriquena que los margina.  La música sirve para negociar el discurso racial socialmente impuesto. Las cuatros canciones fueron compuestas por puertorriqueños, negros que aluden a la negritud de los puertorriqueños, por el genero en el que se grabo, los instrumentos empleados y por su narrativa.
          1-Piel canela-aborda implicitamente el mestizaje.
      2-El negro bembon-la descricion del prejuicio y el descrimen por razon de raza queda expuesto implícitamente.
          3-Carbone rito-se celebra la negritud.
          4-Loiza-critica y contesta el discurso oficial sobre la raza en Puerto Rico.
La Piel Canela es un chachacha compuesta por, Bobby Capo.  En la canción se enaltece  se realza la figura de la mujer puertorriquena negra o mulata, la antepode a cualquier creación divina. También refuerza el discurso racial que proclama el mestizaje como uno de los ejes puertorriquenos.  Se refiere al color negro como un color superable y legitimo. 
El Negro Bembon fue compuesta por Bobby Capo. Su ritmo es plenero asociado a la cultura de la negritud.  También se refiere a los labios gruesos, o a la bemba como uno de los rasgos fisicos que mas se identifican con la negritud. A pesar de su ritma humoristico y entretenido la canción maneja una representación compleja que se refleja en su condición social, especialmente en el puertorriqueño negro. También el autor presenta los prejuicios raciales.
Carbonerito es una composición de Peter Velazquez cantanda por el Gran Combo.  Es la descripción de una familia afropuertorriqueña marginada, humillada, y evidencia la situación del negro en lugar de verla como un resultado histórico y de constucción social que permanece en la memorial cultural de los individuos, de los propios negros, de una generación a otra.
Loiza es una composición contemporánea de Tego Calderón es hip-hop.  Es el grito mas duro de un negro boricua en protesta del gobierno y sus instituciones.  El menciona en su canción que Loiza esta olvidada y a firma su negritud y defiende los derechos de los compatriotas negros.  En resumen se describe al hombre negro por sus labios, su color de piel, su manera de vivir y reproducirse pero lo que debemos saber es que todos somos iguales y que gracias a Dios ya no existe la esclavitud.


La Negritud en Puerto Rico

Gracias a muchos estudios sobre la historia de Puerto Rico, una historia que contiene mucho mestizaje en torno a lo cultural, social y lenguaje, sabemos que los Africanos fueron una parte ensencial para el desarrollo de nuestra isla. Fue una de las razas mas influyentes en nuestra tierra y eso se debió por la llegada de los negros Africanos a nuestra isla para la época de la colonización española. Los Africanos forman parte integral al desarrollo a lo que hoy día conocemos como la persona puertorriqueña. La Negritud en Puerto Rico hoy día se ve en todo momento ya sea por nuestra música, lenguaje, baile, comida y creencias.  Además de que los Africanos fueron la clase trabajadora para sus tiempos y gracias a ellos somos lo que somos hoy día.

Puertorriqueño A La Vanguardia De La Negritud


Arturo Shomburg


Fue una de las figuras más importantes de Puerto Rico que la mayoría de los puertorriqueños desconoce. Durante su vida se dedicó a crear conciencia e investigar las contribuciones que los afro-latinos y afro-americanos hicieron a la sociedad, para desmentir los estigmas, estereotipos y el racismo por los cuales sufrían estos grupos durante su época. Arturo estuvo a la vanguardia de la negritud en los Estados Unidos a principios del siglo 20.

Arturo Alfonso Schomburg nació en Santurce, Puerto Rico, el 24 de enero de 1874. Su madre fue María Josefa, una negra libre de nacimiento de St. Croix y Carlos Federico Schomburg, mestizo mercader de descendencia alemana. Schomburg fue historiador, escritor, activista comunitario y un altisonante expositor de sus ideas en círculos de ilustres intelectuales. Su educación se inicia en Puerto Rico, asiste al Colegio Popular de San Juan donde aprendió impresión comercial, y al Colegio de Saint Thomas en Islas Vírgenes donde estudió literatura negra, se conoce más bien como un autoeducado de dotes sobresalientes. La gente demuestra empeño por saber en qué se inspiran las personas creativas, aquellas que impresionan a los demás con el fruto de su genio y esfuerzo. Sin embargo, las grandes creatividades, que toman una vida entera para cumular los meritos que se merecen, no siempre nacen de bellas experiencias ni momentos plácidos. Imagínese que un día viene usted al salón de clase motivado por sus altas calificaciones o a su empleo satisfecho por lo bien que viene desempañando sus funciones, y durante un intercambio su maestro o su jefe le diga que usted proviene de una raza que no tiene historia, no tiene héroes ni conquistas. ¿Cual sería su reacción? Posiblemente sienta que no viene de muy lejos y que su destino y el de sus descendientes es incierto, carente de inspiración o valor alguno.  Esto fue lo que sucedió a Arthur A. Schomber un día que su maestro le dijo que los negros no tenían historia, héroes ni conquistas, según su propio testimonio. Pero este joven, aunque tal vez sintió ganas de llorar, no se quedó allí estático, discriminado y humillado, su sentido de la realidad era muy amplio, sabía que alguien lo discriminaría otra vez, con otras palabras o en otro lugar, no era la voz de su profesor, era la elocuencia del distorsionamiento filosófico del opresor lo que había escuchado bajo el amparo del manto de la misión académica, institucionalizada, como la discriminación misma de nuestros días. En ese momento el insulto encendió en él la chispa originaria de una llama que permaneció iluminando su camino su vida entera para demostrar la falsedad de esa aseveración y al mismo tiempo documentar las razones de su convicción de que la historia de los afro-americanos trasciende a la de los blancos anglosajones, no sólo en América sino en otros lugares.

Arturo Alfonso Schomburg hoy se conoce como el coleccionista, curador de libros, y fundador de una de las fuentes más amplias sobre el pasado histórico de los negros, de la literatura negra, de los remanentes que dejaron las emigraciones negras desde África hacia Europa, las América y otras áreas del globo. Es un personaje de gran interés para los afro-americanos, los latinos y demás descendientes del continente del sol. Su gran mérito consistió en armonizar en un cuerpo los trabajos de otros (hombres y mujeres) negros prominentes. Dedicó su vida a restaurar y organizar, para hacer accesible, las fuentes dejadas escondidas, en diferentes formas y géneros, en algún lugar del mundo para ponerla a luz y reflejaran sobre el espacio y el tiempo los argumentos de la historia. Su trabajo fue de gran importancia al servir a la creación de conciencia para las luchas civiles y políticas por restituir los derechos de igualdad y oportunidades de la gente de color en el siglo recién pasado.Schomburg junta las evidencias, las huellas indicadoras de que los negros, no sólo de Estados Unidos, sino también los diseminados por otros países y etnias (los latinos, los mestizos, los indios, los mulatos, los de color chocolate), porque entiende que estos si tienen un pasado que debe ser reconstruido desde sus propias ópticas para hacer posible realizar el futuro con perspectivas a la libertad y la prosperidad a que todos tenemos derecho.

Hoy esto se traduce a un lenguaje más digerible para los conservadores y manipuladores de la política y los monopolios económicos, al referirnos al derecho a viviendas, salud, educación, libertad de expresión e igualdad de oportunidad de empleos dignos. Nadie tiene la culpa de nacer blanco o nacer negro, el color no es más que una percepción subjetiva carente de base para los prejuicios. Los colores existen para engrandecer y embellecer la naturaleza y los hombres, no para privarlos de sus valores esenciales. Este hombre no era un coleccionista simplemente, no hacía su trabajo por amor al arte solamente, ni andaba en busca de curiosidades o raros artefactos para hacerse rico posteriormente, era un restaurador no sólo de los objetos obtenidos o las pagina olvidadas, sino de la historia misma de los negros porque entendía que el orgullo de la raza del negro era el antídoto contra el prejuicio en su contra. A diferencia de lo que se pueda pensar, Schomburg, igual que Gandhi o Luther King, no tenía odio racial, porque eso sería inconsecuente con sus principios fundamentales de que los hombres somos iguales. El también trascendía por encima de esos bajos sentimientos porque igual que Pablo Freire sabía que la misión del oprimido es liberarse y a la vez liberar al opresor de sus jaulas mentales y ambiciosas, porque no existe racismo sin motivaciones económicas, aun se escondan detrás de los sofismas y los protocolos sociales, o detrás de aparentes ingenuidades, cuando no en creencias dogmáticas.

Schomburg es conocido como el padre de la 
Historia Negra, él mismo se describía como Afro borinqueño (African-Puerto Rican), después de haber confrontado la discriminación por su color y descendencia. Desde su residencia en Harlem Schomburg comienza su trabajo de colección, estaba interesado en todo lo que contribuyera con la historia, el arte, la literatura y los artefactos convertibles en documentos reales para revelar la historia de los negros diseminados por el mundo, pero especialmente con énfasis en los afroamericanos.






sábado, 19 de mayo de 2012

Conceptos

  1.  Historia - Narración y exposición de los acontecimientos pasados y dignos de memoria, sean públicos o privados.  Disciplina que estudia y narra los sucesos de pasado
  2. Literatura - acumulación de saberes para escribir y leer de modo correcto. El concepto posee una relación estrecha con el arte de la gramática, la retórica y la poética.
  3. Ontología - Arte de pronunciar correctamente y, en sentido más general, de hablar con propiedad. 
  4. Metarelato es la impresión subjetiva u objetiva de un narrador respecto de una historia preexistente o ya narrada con anterioridad, que tiene como fin aportar nueva información a un relato hecho por el hombre o la ciencia,
  5. Hermenéutica - es la interpretación de textos en la teología, la filología y la crítica literaria (arte de explicar, traducir o interpretar)
  6. Tecnología - es el conjunto de saberes, habilidades, destrezas y medios necesarios para llegar a un fin predeterminado mediante el uso de objetos artificiales (artefactos) y/o la organización de tareas. 
  7. Ciencia - Es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados
  8. Focalización - es un término del análisis de la escritura narrativa, postulado por Gérard Genette.
  9. Relato - cosas que dicen, narraciones, cuentos, sucesión de echo
  10. Mimesis - tipo de movimiento que se da en la escritura